Primeramente, vale la pena decir que la química es la ciencia natural más
importante del mundo, nos suministra la mayoría de los bienestares de nuestra
vida cotidiana, pero por desgracia es la más desconocida de las ciencias y
pocas personas la saben valorar. No obstante, esta publicación explicara de manera divulgativa los conocimientos
básicos de esta ciencia y presenta sus avances, destacando los progresos
científicos y los bienes que ha reportado a la humanidad desde los tiempos
prehistóricos hasta nuestros días, a la vez que destaca el papel que los
científicos (tanto químicos como físicos) han desempeñado en su progreso.
Así mismo, la
Química es una rama exclusiva y diferente de las demás disciplinas científicas.
Mientras que las Matemáticas o la Física patrocinan una apariencia que les
permite ver el mundo desde un punto de vista exterior, creando teorías imprecisas
que abarcan Universos enteros, la Química extrae su conocimiento del manejo de
las sustancias para crear otras nuevas, con fines más determinados y precisos.
Del mismo modo, la Química es la
Ciencia Central en la que respalda a la sociedad contemporánea. Todas nuestras
actividades cotidianas se ven influenciadas en mayor o menor medida por ella.
Sin embargo, si se pregunta a cualquiera por el impacto que tiene la Química en
sus vidas, la respuesta usual será poco o nada, y, en todo caso de forma
negativa (contaminación, adulteración de alimentos, cambio climático, entre
otros). Análogamente, la salud, el aumento de la esperanza de vida, la
responsabilidad de alimentar a un planeta con recursos limitados y la defensa, son
aspectos en los que la Química ejerce una influencia única, determinando la
forma en la que vivimos ahora y en la que viviremos en el futuro.
Seguidamente, continuando con lo visto se habla de la
naturaleza, del conocimiento científico, entendido como la capacidad de ser
aplicado para el bienestar social o para la guerra, es especialmente notable en
la Química y se discute ambos aspectos de la ciencia en relación con el impacto
positivo o negativo que ciertos descubrimientos esenciales de este método
han tenido en la Sociedad, enmarcados en tres áreas fundamentales:
1. Salud y Bienestar.
2. Alimentación.
3. Guerra y Paz.
a) Impacto de la Química en el Progreso
Pretecnológico: El primer cambio primordial producido por la Química en el
bienestar social se produjo cuando el Ser Humano encendió por primera vez un
fuego (entre 790000 y 400000 años a.c). Los cambios que siguieron a esta revelación
fundamental se originaron en el Neolítico con la introducción de la alfarería.
El segundo cambio radical ocurrió alrededor del año 4200 a.c con la
introducción del cobre y la iniciación de la metalurgia.
En consecuencia, desde el
descubrimiento de la metalurgia hasta el inicio de la revolución industrial en
el Siglo XIX, la Química experimentó avances significativos, especialmente en
el descubrimiento de nuevos elementos químicos y en el empleo de fármacos para
tratar enfermedades. La Alquimia se transformó en Química y se revelaron dos
ácidos fundamentales para la industria moderna (ácidos nítrico y sulfúrico).
Sin embargo, el descubrimiento con mayor impacto social de este largo periodo
fue la pólvora negra (Roger Bacon), que de nuevo supuso una revolución militar
y civil.
La Química en la mitad del Siglo XVIII
experimentó una revolución que cambio el mundo. En esta etapa de convulsiones
sociales (Ilustración, Revolución Francesa) se desarrollaron dos procesos
químicos: la producción de ácido sulfúrico por el método conocido como de las
“cámaras de plomo” y la producción de carbonato de sodio por el método de
Leblanc que usaba exactamente este ácido sulfúrico. Probablemente, la disponibilidad de estos
compuestos fue decisiva para el desarrollo de la industria textil y de la
industria del vidrio, así como para las primeras fases de producción de
superfosfatos y derivados y el incremento en la producción agrícola. Los
movimientos humanos derivados de la industrialización, junto a la necesidad de
desarrollar métodos de transporte eficientes (ferrocarril) dieron lugar a la revolución
industrial y al inicio de la edad moderna.
b) Impacto de la Química en la Sociedad Contemporánea: El Siglo XX ha
visto tres revoluciones sucesivas con profundo impacto en la Sociedad: la
revolución química, la revolución nuclear y la revolución electrónica. De éstas
la era química es, con diferencia, la que ha entrado más amplia y más
profundamente en nuestras vidas cotidianas.
Salud y Bienestar:
La revolución
industrial produjo un aumento dramático en la población, con un desarrollo
notable en las ciudades. Esto encamina un problema inseparable a las multitudes
que es la aparición de epidemias por efectos de patógenos en el agua corriente
(cólera, tifus,…). La cloración masiva de las aguas, junto a la depuración de
las aguas residuales ha servido para evitar la aparición de epidemias masivas.
La disponibilidad de agua potable es un elemento de bienestar social del que la
Química es responsable.
Cuando se trata de fármacos el papel del químico es evidente. El arsenal terapéutico disponible en Medicina es el responsable (junto a las medidas higiénicas) de un aumento significativo en la duración y en la calidad de vida. Uno de los descubrimientos que ha causado un mayor impacto social ha sido el desarrollo de los anticonceptivos. Los cambios sociales derivados de la posibilidad de decidir por parte de las mujeres el momento de la concepción están todavía sucediendo.
Sin lugar a dudas, todo el conocimiento farmacológico puede usarse para la síntesis de drogas de abuso con los enormes problemas sociales y económicos que conllevan. De nuevo esta doble cara del conocimiento característica de la Ciencia es más visible en la Química.
Alimentación:
Alimentación: La explosión demográfica ocurrida desde el siglo XIX hasta
la fecha produjo, en sus inicios, visiones apocalípticas sobre el futuro de la
humanidad. La fijación del nitrógeno atmosférico (su transformación en
compuestos útiles en agricultura) se transformó en una prioridad párala Química
ya que la producción de nitratos era vital para el incremento de las cosechas.
El proceso de Haber para sintetizar amoniaco desarrollado a principios del
Siglo XX permitió resolver el problema de alimentar a una población creciente.Como otras ocasiones, la producción de
amoniaco se desarrolló con objetivos diferentes a la producción de nitratos
para la agricultura. El método de Haber no perseguía la producción de
fertilizantes sino de ácido nítrico y, desde este ácido, TNT para su uso en
armamento. El fácil acceso a este ácido confirió una ventaja estratégica a
Alemania durante los primeros años de la primera guerra mundial.
Aún con una fuente rica de nitratos,
alimentar a una población creciente tiene un problema adicional: las cosechas
son muy sensibles a las plagas (se estima que un 50% de las cosechas en el
primer mundo y un 75% en el tercer mundo se pierden por esta causa). El uso de
plaguicidas (insecticidas, fungicidas y roedenticidas) es necesario para
mantener un nivel de cosechas que la FAO prevé debe incrementarse por un factor
de seis en los próximos años. El uso de pesticidas es uno de los aspectos de la
Química más cuestionados socialmente. La aparición del libro “La Primavera
Silenciosa” (Rachel Carson en 1962) puso en cuestión el uso indiscriminado de
pesticidas, y supuso la prohibición de muchos de éstos. Las consecuencias de
esta prohibición todavía son objeto de
debate, pero su efecto en el control de plagas transmitidas por insectos ha
sido demoledor. Solo por efectos de la Malariase calcula que los muertos se
acercan a 1.000.000 de personas al año
(la mayor parte niños). Hoy en día se ha reiniciado el programa de control de
mosquitos por parte dela ONU. El impacto social del uso y la prohibición de
plaguicidas es uno de los aspectos más interesantes de la interacción Química y
Sociedad en el Siglo XXI.
Guerra y Paz:
La primera guerra mundial marca el primer uso masivo de géneros químicos en dos aspectos diferentes: la
producción masiva de altos explosivos (TNT) y el uso masivo de agresivos químicos
(“gases de guerra”).
La escalada armamentística continuó imparable
durante la segunda guerra mundial, con el desarrollo de gases nerviosos
(directamente relacionados con los insecticidas) y nuevos explosivos y
materiales. La capacidad destructora de la Química puesta al servicio de la
guerra es aterradora Por ello, la sociedad internacional se ha unido en la
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Bibliografía:
- https://naturzientziak.wordpress.com/2011/09/06/los-avances-de-la-quimica-y-su-impacto-en-la-sociedad/
- https://cienviva.wordpress.com/2013/03/22/los-avances-de-la-quimica/
- http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/4208
Kadytan Online Casino - KDAT Casino
ResponderEliminarKadytan is the first licensed online casino 카지노사이트 for online gambling in Malaysia. หาเงินออนไลน์ In this casino you can bet on sports, casino games, live poker, 온카지노
Free Bonus Code PLAYNJ | Online casino site - Lucky Club
ResponderEliminarSign up at Lucky Club today and get a $5 No Deposit Welcome Bonus and 100 Free Spins on Mega 카지노사이트luckclub Moolah. Play with your friends and earn a deposit bonus of 100%